miércoles, 25 de noviembre de 2009

Yo quería ser director de un periodico

Miguel Ángel Jimeno (Pamplona, 1964) es profesor de Proyectos Periodísticos y Edición de diarios y revistas en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra


(Miguel Ángel Jimeno trabajando en su despacho)

Miguel Ángel Jimeno (MAJ) se encuentra adaptando varias asignaturas al nuevo plan de Bolonia. Una dura tarea que requiere mucho papeleo por delante: Infografía, Proyectos, Fotoperiodismo…

Se enciende un cigarro. Siempre está fumando en su despacho. Su lugar de trabajo sorprende: un caos de papeles y periódicos en el que todo está perfectamente colocado. “Siempre encuentro lo que busco”, señala.

En su mesa, se amontonan varios montones de periódicos. “Leo unos veinte, veinticinco periódicos al día”, indica. Una costumbre que mantiene desde la niñez: “Yo leía mucho de pequeño. Siempre se compraban muchos periódicos en mi casa y yo los leía. Recuerdo en especial la columna que el gran Luca Brajnovic publicaba en Diario de Navarra, Boletín del extranjero”, comenta. “Cuando me preguntaban que quería ser de mayor respondía: director de un periódico” señala a la vez que se ríe.


(Miguel Ángel Jimeno delante del ordenador)

En 1989 se licencia en periodismo, no sin antes probar suerte en filología: “Me encantaba el periodismo, pero me gustaba mucho leer y escribir, y pensaba que en filología encontraría todo esto”. Duró dos años, después de los cuales volvió a su gran pasión.

“Había muy buenos profesionales en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra pero hacía falta gente con experiencia en el mundo profesional que contara las cosas”, indica. Miguel Ángel lo tuvo claro desde el primer momento. Tenía que formarse en el mundo profesional para luego volver a la Facultad a enseñar a las futuras generaciones de periodistas.

Navarro de nacimiento, sorprende que sus primeras prácticas fueron en el Diario de Tarragona. “Me cogieron y me lo pasé muy bien trabajando allí”, señala

Su idea: seguir trabajando en el Diario. Pero Paco Sánchez, director por aquel entonces del Departamento de Lenguaje y Documentación de la Universidad de Navarra, confía en él para encabezar la nueva generación de profesores de la Facultad. Y pese a tener las ideas claras, decide responder a la llamada de Paco Sánchez: “La vida da muchas vueltas”, apunta.

El cigarro ya va por la mitad. Suena Supertramp: “Si el futuro del periodismo pasa por Twitter, apaga y vámonos”, comenta Miguel Ángel, a la vez que se pone serio.

No ve relevante el debate existente entre papel y medio digital. Lo importante es el periodismo, no el soporte. Y es ahí, en el periodismo como tal, dónde encontramos el principal problema: “Muchos profesionales definen a las redes sociales como un nuevo tipo de periodismo, el periodismo ciudadano. Y eso no tiene nada de periodismo”, explica. “Lo importante no es la crónica que una persona realiza al momento en Twitter sino la columna que después se hace de esa crónica”, indica.


(Trabajando en unos informes)

Acostumbrado al papel: “Me llamaban dinosaurio”, hace varios años comenzó una nueva etapa en su vida, su primera incursión en el mundo digital: La buena prensa, un blog en dónde demuestra que en los periódicos españoles se puede hacer buen periodismo.

Antes, compaginó su labor como profesor con diversos trabajos. Se hace cargo de la dirección de la revista Nuestro Tiempo en agosto de 1989. Tres años después funda y edita el Diario de los Juegos Olímpicos de Barcelona. Periodo tras el cuál, al finalizar el proyecto, acepta el trabajo de Jefe de Edición en el, por aquel entonces recién nacido, Diario de Noticias de Navarra.

Poco después comienza a trabajar para la consultora Media Acción, de la que se encarga en la actualidad. Tanto que la consultora llega a estar integrada en el Departamento de Proyectos Periodísticos de la Universidad de Navarra.

¿Y en qué consiste su trabajo en la consultora? “Todo se basa en los modelos editoriales. Un diario solicita nuestra ayuda y nos encargamos de pensar el modelo editorial, la línea a seguir por el periódico, para lo que analizamos la situación del medio, el mercado…”, explica Miguel Ángel.

Son las doce y todavía queda trabajo para rato. “Para ser un buen periodista hay que ser honrado, y tener actitud (humildad, vocación, pasión… Sin eso las aptitudes no sirven para nada”, señala MAJ mientras comienza a escribir en su ordenador. Y se acaba el cigarro.


(Miguel Ángel Jimeno leyendo el periódico)

0 comentarios:

Publicar un comentario